PARA LOS QUE NO SABEN O NO SE ACUERDAN
Por: Brigradier General (H) Humberto Aparicio Navia
FILOSOFÍA
De Marco Cicerón (106-43 A.C.) Hijo de ilustre prosapia, su padre agricultor, fervoroso devoto de la literatura, su madre clásica matrona romana, Terencia su esposa, Tulia y Marco sus hijos. Por entonces los años dorados de los pensadores griegos habían fenecido, los aspectos culturales, políticos y sociales de Grecia habían sido transmutados a la península Itálica. Cicerón recibió esmerada educación de eximios maestros helenos. Lo fue el gran filósofo romano acendrado humanista, pretor, consumado escritor, cónsul, político avezado, reputado abogado, enseña del estilo epistolar; el latín como el griego no le eran ajenos. Cicerón disertó sobre la amistad, la felicidad, la vejez, la sabiduría, la justicia, la autoridad, la dictadura, en especial sobre retórica y oratoria. Enfrentó la corrupción con vehemencia, soportó con estoicismo grave la adversidad que hubo de padecer. Enemigo acérrimo de los tiranos, los combatió a través de sus obras las Catilinarias y las Filípicas. Con el devenir del tiempo el prestigio de Cicerón se elevó a la categoría de genio y epónima figura de la Academia y de la Ilustración (siglo XVIII). La influencia sobre pensadores como Hume, Lucke. Montesquieu y otros fue sustancial. Al final de sus días recibió honorífica nominación: ”Padre de la Patria”. Murió ejecutado por los esbirros del sistema dictatorial romano. Hoy su nombre se pronuncia entre los prohombres que de la historia han sido.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!