RESEÑA DE FIN DE AÑO 2024

Ahora que está por expirar este año 2024, quiero compartir con los señores Fundadores, con nuestros Colegiados y con todos los demás interesados, algunas de las realizaciones alcanzadas en la gestión del Presidente Nacional y el Consejo Directivo, con gran esfuerzo, liderazgo, compromiso y sentido de pertenencia así:

-Con esfuerzo y persistencia se logró la reforma del Estatuto del COLPAP la cual abre una perspectiva muy amplia para el desarrollo del Colegio en la cual será fundamental la participación y compromiso de nuestros Colegiados.

-Hemos logrado avanzar en la concientización de los administradores policiales en la obtención de su tarjeta profesional.

-Realizamos con esfuerzo la visita a algunas ciudades como Medellín, Tunja, La Estrella, Santa Rosa de Viterbo, para reunirnos con administradores policiales y continuar con la promoción del COLPAP.

-Nuestro Plan anual de capacitación continúa beneficiando a nuestros Colegiados, a los administradores policiales y a la comunidad en general. Este año tuvimos un récord importante de 2530 inscritos a nuestros cursos y 540 participantes.

-Hemos avanzado en la internacionalización del COLPAP, logrando firmar los convenios marco con UNIPOL de México y IL3 Universidad de Barcelona España.

-Con la Universidad de Policía de México UNIPOL desarrollamos el primer diplomado internacional regional para América Latina y el Caribe ALC, graduando 42 profesionales expertos en HERRAMIENTAS CLAVES EN LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PUBLICAS PARA LA GOBERNANZA Y LA SEGURIDAD. Fueron becados cinco (5) Colegiados. E iniciamos el segundo diplomado para la región en ejecución actualmente.

-Realizamos el 2do Encuentro de COLPAP con los Agregados de Policía en Colombia para promover internacionalmente la profesión de administración policial y el Colegio Profesional de Administradores Policiales, con la asistencia de once (11) países.

-Con el liderazgo del COLPAP marcamos un hito y dejamos un mensaje de compromiso con nuestra profesión, al organizar y desarrollar el Primer Congreso Internacional de Administración Policial, en el cual contamos con apoyo institucional policial. Desde el año 1994 en que fue aprobado el pregrado de administración policial, no se había realizado ningún congreso o actividad académica similar sobre la profesión.

– Hemos dado un paso fundamental para el posicionamiento del COLPAP y del administrador policial, al desarrollar la primera fase para la organización del OBSERVATORIO DE LA CONVIVENCIA Y LA CONFLICTIVIDAD CIUDADANA (OC3) del COLPAP como herramienta para el estudio y análisis de la convivencia. En estas actividades contamos con la participación y apoyo de los señores expresidentes del COLPAP y los dignatarios del Tribunal Ético, a quienes presentamos nuestro agradecimiento especial, entre ellos, al sr. Gr. Miguel Antonio Gómez Padilla, Mg. Víctor Manuel Páez, Mg. Ricardo Restrepo Londoño, Mg. Mireya Cordon López y Bg. Hipólito Herrera Carreño.

Esperamos que en el 2025 con todo el apoyo de nuestros Colegiados se multipliquen los logros y realizaciones de nuestro COLPAP.

¡Feliz Año Nuevo 2025!

Cr. (RP) Jorge Elías Salazar Pedreros

Presidente y Representante Legal

Colegio Profesional de Administradores Policiales COLPAP

PARA VER EL DOCUMENTO HAGA CLICK AQUÍ

NAVIDAD

Da cuenta la tradición hebrea que allá en el año cero de nuestra era, nació de la virgen María en un portal de Belén un hermoso niño llamado Emanuel, al que le fuera confiado por el Padre la misión sagrada de redimir de la mancha original a la humanidad, provocando ello gran regocijo en el cielo como en la tierra; al que hoy nos unimos fervorosamente esperando que esa alegría divina se perciba en el pesebre (iniciativa de San Francisco de Asís) en los hogares y en especial en las almas y en los piadosos corazones de los policías de Colombia ya en actividad como en uso de retiro y que este sentir no tenga ocaso.

Brigadier General (H) Humberto Aparicio Navia

Santiago de Cali 21 de diciembre de 2024

ARQUITECTURA DE DECISIONES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN 2025

La seguridad ciudadana es un pilar esencial de cualquier sociedad, y enfrenta un reto crítico en Colombia para el 2025: reducir los delitos de impacto como homicidios, hurtos y extorsiones. Ante un contexto de complejidad creciente surge la necesidad de abordar estos desafíos desde perspectivas innovadoras, más allá de las políticas represivas tradicionales. Aquí es donde los principios del libro “Un pequeño empujón (nudges)” de Cass R. Sunstein y Richard H. Thaler cobran relevancia. La “arquitectura de decisiones”, propuesta por estos autores, ofrece un marco poderoso para rediseñar la interacción entre ciudadanos, instituciones y políticas públicas en busca de una convivencia más segura y sostenible.

Históricamente, las políticas de seguridad en Colombia se han centrado en enfoques reactivos, al priorizarse la vigilancia, el control y la sanción. Aunque estas estrategias tienen un lugar importante, han mostrado limitaciones para abordar las causas estructurales del crimen y fomentar la corresponsabilidad ciudadana. Según el Observatorio de Seguridad del Consejo Gremial Nacional en su informe “Panorama de seguridad en Colombia” para el primer semestre del 2024 indica que una gran proporción de delitos, en particular los hurtos y extorsiones, ocurre en contextos donde la oportunidad y la percepción de impunidad juegan roles determinantes.

El 2025 ofrece la oportunidad de transformar la seguridad ciudadana en Colombia mediante la aplicación de enfoques innovadores. Pequeños empujones diseñados con propósito pueden generar grandes cambios en la convivencia. Es momento que las autoridades rediseñen las decisiones y planteen entornos para construir una sociedad más segura y equitativa. Al igual, las autoridades y ciudadanos deben actuar unidos, comprometiéndose a edificar un futuro donde la seguridad sea el resultado de la colaboración y la confianza mutua.

Colombia tiene la capacidad y los recursos para ser un referente en seguridad ciudadana sostenible. Pero este cambio solo será posible si todos estamos dispuestos a rediseñar nuestras decisiones y nuestro entorno con propósito y visión.

Para lo cual al adoptarse metodologías planteadas como la “nudges” se introduce una perspectiva disruptiva en la toma de decisiones que oriente a los individuos hacia comportamientos deseables sin restringir su libertad de elección, al facilitarse decisiones que beneficien a las personas y a la comunidad sin imponer restricciones innecesarias. Aplicar este enfoque a la seguridad ciudadana puede significar un cambio de paradigma al dirigir los esfuerzos en diseñar entornos que prevengan el delito, empoderen al ciudadano y optimicen el funcionamiento de las instituciones.

De la misma forma, promover el fortalecimiento de la accesibilidad y confianza en mecanismos de denuncia, será una pieza clave para combatir el crimen, por ejemplo, un “empujón” efectivo podría ser la simplificación de los procesos de denuncia, ya que Colombia, según el Barómetro de Confianza 2024 de la consultora Edelman, el 69% de los habitantes desconfían de las autoridades gubernamentales y desconocen los canales disponibles para acceder a la justicia. 

Es necesario, fomentar reformas institucionales basadas en liderazgo ético y gobernanza corporativa. Las políticas de seguridad no pueden desligarse de la calidad institucional. Para el 2025 es crucial que las autoridades implementen prácticas de gobierno corporativo que fortalezcan la ética y la transparencia en la gestión pública. 

Es imperativo que las autoridades locales y nacionales prioricen estrategias que combinen ciencia conductual con planificación urbana y gobernanza ética. A su vez, la ciudadanía debe asumir un rol activo, al comprenderse que la seguridad es una responsabilidad compartida. Pequeños empujones, cuando se implementan estratégicamente, pueden generar grandes transformaciones. Colombia tiene la capacidad y los recursos para ser un referente en seguridad ciudadana sostenible. Pero este cambio solo será posible si todos estamos dispuestos a rediseñar nuestras decisiones y nuestro entorno con propósito y visión.

EXPOSICIÓN DE PINTURAS EN HONG KONG

Reconocimiento y felicitación especial a nuestro Colegiado COLPAP el sr. CR. RP. Jorge Hernando Murillo Mesa con la exposición de sus obras de pintura en el Hong Kong Internacional Police Painting Exhibition. En las imágenes dos de sus obras.

PARA LOS QUE NO SABEN… O NO SE ACUERDAN

Por: BG. Humberto Aparicio Navia

A la hora en que el sol enseña su rostro sobre las altas cumbres de las montañas, nació en la hidalga ciudad de Bogotá el Señor Coronel Álvaro Arturo Esguerra Vélez, a quien en solemne ceremonia bautismal lo hicieron hijo de Dios. Crecido que hubo en virtud y en conocimientos, ingresó a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander de la que egresó en el esplendor de su juventud para enseñar el perfil de aquellos que revestidos de señorial compostura saben cumplir un juramento ante el tabernáculo y el altar de la patria.

PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

ÚNETE PARA PONER FÍN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS, CAMPAÑA ONU

Al cierre de los dieciséis días de activismo de la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, liderada por la Secretaría General de las Naciones Unidas, la Asociación Internacional de Policía IPA – Sección Colombia presenta la obra “Un abrazo de Esperanza” del pintor JORGE HERNANDO MURILLO MESA , amigo asociado a IPA Sección Colombia.

Esta pintura es un aporte a la iniciativa mundial de sensibilización, cuidado y protección de nuestras mujeres y niñas. Está compuesta por distintas figuras que evocan la importancia de cada uno de los actores de la sociedad para poner fin al flagelo de la violencia del que ellas son víctimas.

En el lienzo se visualiza una patrullera, como figura de seguridad, autoridad, defensa y justicia, que invita con su mano a detener cualquier acto de violencia. La argolla en su dedo anular representa a la familia como la institución principal de la sociedad. Por su parte, la niña, desde su inocencia y vulnerabilidad, nos convoca a amparar, con amor, asistencia, responsabilidad y diligencia, a las mujeres desde su infancia.

La pintura estará expuesta de forma permanente en las oficinas de IPA COLOMBIA y presentada en los eventos relevantes en los que nuestra Sección tenga participación.

IPA Colombia continúa comprometida con esta iniciativa. Por ello, el 25 de cada mes, proclamado “Día Naranja” por las Naciones Unidas, realizaremos diversas acciones en favor de la concientización sobre esta problemática, para que, unidos, sigamos tomando medidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

ÚNETE

“Servicio por Amistad”

Muchas felicitaciones a nuestro Colegiado CR. RP. Jorge Hernando Murillo

LA FALSIFICACION DE LOS MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO Y NATURISTA

Por: Ct. RP. Fabio Garzón

El Colegio Profesional de Administradores Policiales acompaña al sr. Ct. RP. Fabio Garzón, Colegiado del COLPAP, en el lanzamiento de su libro LA FALSIFICACION DE LOS MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO Y NATURISTA, y le expresamos nuestra felicitación y admiración por el trabajo de investigación y la publicación textual que viene realizando. Invito a todos a obtener el libro pues contarán con información importante para la salud humana y la de nuestras mascotas y en lo posible promocionarlo.

POLICÍA METROPOLITANA DE NEIVA RECIBE CHARLA DEL COLPAP

Agradecimiento al compromiso y liderazgo del sr TC. RP. Juan Eduardo Arcos Popayán integrante del Consejo Directivo COLPAP al realizar una charla al personal de la Policía Metropolitana de Neiva