CONFERENCIA VIRTUAL: IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA CONVIVENCIA CIUDADANA: CREANDO NARRATIVAS NO VIOLENTAS
/0 Comments/in CAPACITACIÓN/by WEBMASTERCOLPAPLA FUERZA PÚBLICA TAMBIÉN ES COLOMBIA
/0 Comments/in ARTÍCULOS/by WEBMASTERCOLPAPCada policía y soldado asesinado deja un hogar en silencio, una madre sin hijo, un niño sin padre. No podemos seguir comportándonos como si esto no nos afectara. En lo que va de este 2025, hechos como el reciente atentado en Balboa, Cauca, donde cinco militares murieron y otros 16 resultaron heridos, tres de ellos de gravedad, evidencian una violencia creciente y alarmante que no es un problema aislado, sino un síntoma profundo de nuestra fragmentación como sociedad.
Por años hemos normalizado la guerra interna, limitándonos a observar desde lejos cómo policías y soldados sacrifican sus vidas al enfrentar grupos ilegales que amenazan nuestra estabilidad. Se ha vuelto común escuchar noticias sobre militares muertos en emboscadas, policías asesinados en retenes o secuestrados por estructuras criminales. Sin embargo, ¿cuántas veces hemos pasado de largo estos hechos al cambiar el canal de televisión o al cerrar las redes sociales? Esta indiferencia silenciosa se convierte en una forma dolorosa de complicidad.
No podemos seguir comportándonos como si esto no nos afectara. Es momento de entender que los miembros de nuestra Fuerza Pública también son parte esencial de Colombia. Su lucha es nuestra lucha, su dolor es nuestro dolor. Esta realidad nos exige actuar de manera distinta, nos demanda cohesión social, unidad ciudadana, respaldo verdadero hacia quienes entregan su vida protegiendo al país.
La violencia contra la Fuerza Pública no es únicamente un desafío militar o político. Es, ante todo, un desafío social y moral. Cuando un soldado cae, cuando un policía es asesinado y la comunidad no reacciona, los violentos ganan terreno. La seguridad no es solo un problema del Estado, es una responsabilidad colectiva. La respuesta no vendrá solo de la política pública o de estrategias militares aisladas, sino de un compromiso real y auténtico de toda la sociedad colombiana.
En este punto, vale la pena voltear nuestra mirada hacia Japón. Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial Japón logró levantarse gracias a un modelo de cohesión social excepcional basado en la disciplina, el respeto a la autoridad, y un profundo sentido comunitario. Hoy, la sociedad japonesa respalda en pleno a sus fuerzas de seguridad, entendiendo que quienes las conforman no son ajenos a ellos, sino parte integral y esencial del bienestar colectivo. Esta cohesión ha sido su mejor escudo frente a la violencia y la criminalidad.
¿Puede Colombia aprender de esta experiencia? Claro que sí. No es cuestión de copiar, sino de inspirarnos en esa solidaridad y disciplina que hacen de Japón un país resiliente frente a la adversidad. Nuestro desafío es enorme, pero no imposible. Es momento de superar divisiones internas y unirnos, no solo por empatía hacia quienes han perdido seres queridos, sino porque entender el valor de la vida de cada uniformado es comprender el valor de nuestra propia nación.
Debemos preguntarnos: cuando llegue una amenaza directa contra nosotros, ¿quién acudirá al llamado? ¿A quién pediremos ayuda? ¿Seremos coherentes exigiendo respuestas inmediatas a quienes, desde nuestra indiferencia cotidiana, hemos mantenido distantes? Si continuamos ignorando a quienes protegen nuestra tranquilidad, ¿con qué legitimidad podremos exigir protección cuando llegue nuestra hora de necesidad?
Es hora de romper el ciclo de apatía que nos paraliza con una solidaridad que signifique reconocer en policías y militares colombianos con rostro y corazón, que arriesgan su vida cada día, y cuya lucha es también nuestra. Necesitamos construir una Colombia donde el respaldo a la Fuerza Pública sea una realidad cotidiana, genuina y palpable.
Esta transformación solidaria inicia con acciones concretas. Desde políticas públicas que mejoren las condiciones laborales y humanas de nuestros uniformados hasta iniciativas ciudadanas que reivindiquen su papel social. Un país que honra a sus defensores es un país destinado a prevalecer. Hagamos que Colombia sea una nación unida en la gratitud y la responsabilidad, asegurando así que ningún soldado o policía muera en el olvido. Porque, al final, la Fuerza Pública también es Colombia, y su lucha es nuestra defensa de la sociedad.
Fuente: Jimmy Bedoya
Doctor en Administración Pública y Dirección Estratégica (NIU-USM). Máster en Administración de Recursos Humanos (UCAV de España). Máster en Administración de Negocios -MBA- (U. Externado). Especialista en Seguridad (ESPOL), Gobierno y Gerencia Pública (EAN) y Control Interno (U. Javeriana). Profesional en Administración Policial (ECSAN) y de Empresas (EAN), y CIDENAL (ESDEG). Es columnista y consultor con más de 30 años de experiencia en seguridad pública, capital humano y control interno.
CURSO CORTO VIRTUAL MEDICAMENTOS ILEGÍTIMOS UNA AMENAZA CRECIENTE
/0 Comments/in CAPACITACIÓN/by WEBMASTERCOLPAPPARA LOS QUE NO SABEN O NO SE ACUERDAN 04…
/0 Comments/in ARTÍCULOS/by WEBMASTERCOLPAPPLEGARIA…
Al Señor del alto cielo a fin de obtener la recuperación de la salud total de su santidad el papa Francisco
FILOSOFÍA
Galileo Galilei (1.564 – 1.642) Eminente figura del Renacimiento, considerado un oráculo de la ciencia. Astrónomo, filósofo, matemático, ingeniero y físico italiano.
Padre la astronomía, la física y la ciencia moderna, quien con sus tesis acerca de la teoría del heliocentrismo, combatió arduamente el geocentrismo, provocando ello la reacción de la iglesia y la oposición a sus ideas de un crecido grupo de adversarios que lo llevaran a un juicio ante el santo oficio. Víctima de amenazas por parte de la inquisición sino se retractaba de su estudio el cual era contrario a la tradicional creencia cristiana, esto es que los astros giraban alrededor del planeta tierra.
Defendía las ideas de Platón, Pitágoras, Arquímedes y Copérnico en especial de este último.
PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ
SALUDO DE FELICITACIÓN A LOS NUEVOS INTEGRANTES JUNTA DIRECTIVA ACORPOL
/0 Comments/in IMPORTANTE/by WEBMASTERCOLPAP
HURTO DE CELULARES EN COLOMBIA: ¿QUÉ PASA CON LOS RECUPERADOS?
/0 Comments/in ARTÍCULOS/by WEBMASTERCOLPAPInteresting links
Here are some interesting links for you! Enjoy your stay :)Categories
Archive
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022