ÍNDICE INTEGRAL DE SEGURIDAD EN LAS LOCALIDADES

Fuente PROBOGOTÁ

El Índice Integral de Seguridad en las Localidades de Probogotá Región presenta el estado de la seguridad, la convivencia y la justicia en las localidades de Bogotá, monitorea el progreso o retroceso de la seguridad e identifica factores críticos que comprometen la estabilidad, seguridad y confiabilidad de los entornos locales y de las políticas públicas en estos frentes.

A través del Índice se realiza una comparación ordinal de las localidades, utilizando una metodología que integra indicadores en cuatro pilares: I) Ambiente de Seguridad, II) Delitos y comportamientos incívicos, III) Resultados operativos y IV) Percepción de seguridad. Estos pilares proporcionan una visión multidimensional de la seguridad, permiten reconocer la diversidad de los factores de inseguridad asociados al entorno urbano, así como actores, factores y riesgos que trascienden la dimensión de seguridad.

La primera versión del Índice Integral de Seguridad en las Localidades se publicó en 2021. Esta es la cuarta entrega del Índice y corresponde a la aplicación de la metodología con base en información del año 2023.

Los mejores puntajes del Índice se encuentran en la zona norte de la ciudad en las localidades de Usaquén, Chapinero y Suba, mientras que los puntajes más bajos corresponden a las localidades de Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño y Los Mártires.

PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

COMO SE LOGRÓ EL STATUS CONSTITUCIONAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Por: General (Rp) Miguel Antonio Gómez Padilla

Director Emérito de la Policía Nacional

Administrador Policial

Pues bien, invitamos a un desayuno de trabajo al señor ministro de Gobierno y, mientras degustamos unas exquisitas viandas, le hablé de la filosofía, doctrina, naturaleza y esencia de la Policía, y de nuestros anhelos y recónditas esperanzas para que en la nueva Carta Política existiera un articulado que fuera más un allá de “la Ley organizará un cuerpo de Policía Nacional”.

Nuestro mensaje fue escuchado. Días más tarde fui citado por el señor Presidente de la República a su despacho. Allí me encontré con el Ministro de Gobierno, el Asesor presidencial para la Constituyente y el señor Presidente.

Después de los saludos protocolarios, el señor Presidente manifiesta: “general, recibí su mensaje.

El doctor De la Calle me dice que ustedes no están satisfechos con el proyecto enviado por el Gobierno a la Constituyente, en lo pertinente a la Policía Nacional. Explíquese general” Sí señor Presidente.

Los Policías sentimos que hay un “Capitis Diminutio” para la Institución, en relación con otros organismos del Estado. No se define qué es la Policía Nacional, ni se determina su ámbito de acción. Se establecen una serie de prohibiciones: no asociarnos, no deliberar, no elegir ni ser elegidos. Desde tiempos inmemoriales hemos pedido un fuero especial de Juzgamiento. El actual es sólo legal y son innumerables los embates para suprimirlo. Nuestro principal defensor en la Corte Suprema de Justicia, el doctor Alfonso Reyes Echandía, fue inmolado en el holocausto del Palacio de Justicia. i Creemos en usted. ¡Ayúdenos, señor Presidente!

Para Ver el Documento Completo Haga Click Aquí

CONVOCATORIA No. 002 – 2023 PARA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ADMINISTRADORES POLICIALES COLEGIADOS DEL COLPAP

ATENCIÓN USUARIOS COLPAP

FELICITACIONES A TODOS

Finalizando el mes de Septiembre en elcampo de ceremonias de la Escuela de suboficiales y nivel ejecutivo “Gonzálo Jimenez de Quezada”, se realizó la ceremonia de ascenso de 413 integrantes del nivel ejecutivo y el ingreso al escalafón de 593 nuevos subintendentes de la Policía Nacional.