EDUCACIÓN POLICIAL TERCERA PARTE
/0 Comments/in ARTÍCULOS/by WEBMASTERCOLPAPPor: General (R.A.) Miguel Antonio Gómez Padilla
Director Emérito de la Policía Nacional ADMINISTRADOR POLICIAL T.P.0000
Corresponde, al sistema docente policial a través de sus escuelas, interiorizar en los futuros policías, la cultura policial y transmitirles el saber de su Ciencia, pues profesionalizar no significa simplemente otorgar títulos y diplomas. Es estar comprometido, sin reservas, con el saber profesional, con la filosofía, la doctrina y los principios policiales y estar ausente de toda contaminación de teorías y doctrinas no policiales, es decir, estar en capacidad de diferenciar: Qué lo hacen auténtico y qué (las taras) lo confunden con otras laderas; para así, afirmar con énfasis: sentirse orgulloso de ser policía y es un honor ser policía.
No basta que la Ley 62 de 1993, proclame que quien realiza la función policial es un profesional; es necesario que el Sistema Docente Policial, así lo declare , pues ha realizado los estudios que lo acreditan y nos afirman que es idóneo para realizar exitosamente la complicada función policial.
Tomemos como modelo a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, pues lo que de ella se diga, se puede predicar de todas las escuelas policiales
¿Cuál es el objeto de la escuela?
Definitivamente no es otro que el proceso educativo (proceso de enseñanza-aprendizaje) Proceso que integran varios actores: El profesor, el alumno, el currículo, el campus y su entorno y contorno
PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ
CONTINUAMOS LA PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA LEY 1249 DE 2008 LEY DEL ADMINISTRADOR POLICIAL
/0 Comments/in ARTÍCULOS/by WEBMASTERCOLPAP

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA MODALIDAD VIRTUAL AVISO IMPORTANTE
/0 Comments/in ARTÍCULOS/by WEBMASTERCOLPAPCONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA COLPAP 2024
/0 Comments/in ARTÍCULOS/by WEBMASTERCOLPAPCONVOCATORIA No. 001 – 2024 PARA LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ADMINISTRADORES POLICIALES COLEGIADOS DEL COLPAP
El Presidente del Colegio Profesional de Administradores Policiales en ejercicio de las facultades señaladas en los Estatutos del COLPAP en los artículos 16, 19, 22, 23, 29,38, y concordantes, se permite convocar a los señores Administradores Policiales Colegiados a participar en la Asamblea General Ordinaria de Colegiados del año 2024, en cumplimiento a los Estatutos del Colegio y a la norma legal.
En tal virtud, el Consejo Directivo determinó realizar la reunión de Asamblea por medio de una sesión de carácter NO Presencial (Virtual), mediante la utilización de los medios tecnológicos disponibles.
Esto con el fin de facilitar la participación de los Colegiados que residen en diferentes partes del país; para el efecto se dará aplicación al Artículo 50, de los Estatutos del Colegio que reza en su párrafo segundo: “en el evento en que la tecnología lo permita, los colegiados que no puedan asistir a la Asamblea General podrán participar virtualmente”, al Decreto número 398 del 13 de marzo de 2020, Artículo 2.2.1.16.1, Reuniones no presenciales. Artículo 3, Aplicación extensiva.
“Todas las personas jurídicas, sin excepción, estarán facultadas para aplicar las reglas previstas en los artículos 1 y 2 del Presente Decreto en la realización de reuniones no presenciales de sus órganos colegiados.”
Para este propósito, oportunamente se les enviará el respectivo Link de conexión para la participación, a los correos electrónicos que tiene registrado cada Colegiado en el COLPAP.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL
COLPAP ESTADOS FINANCIEROS 2023-2022
CONCEPTO COMISIÓN REVISORA DEL ACTA
REGLAMENTO ASAMBLEA GENERAL COLPAP
FORMATO PODER ASAMBLEA
OTRAS RUTAS DE NARCOTRAFICO
/0 Comments/in ARTÍCULOS/by WEBMASTERCOLPAPPOR: CT (RP)
Bernardo Molina Otalora
Administrador Policial
TP 0205
Investigadores estadounidenses y colombianos relacionaron al vicepresidente de Surinam, Ronnie Brunswijk, y al expresidente, Desi Bouterse, con recientes actividades de narcotráfico, según correos electrónicos filtrados que sugieren la existencia de vínculos políticos de alto nivel con el crimen organizado en este país.
Las denuncias contenidas en los correos electrónicos se suman a los persistentes rumores sobre el papel de Brunswijk y Bouterse en el tráfico de cocaína a través de Surinam, por el cual ambos han sido condenados en el pasado. Al parecer ambos hombres actúan como intermediarios, utilizando sus conexiones en el gobierno de Surinam para facilitar el trasiego de cocaína a cambio de sobornos.
Otra información contenida en los archivos pone de relieve por qué Surinam atrae a los traficantes. El país está convenientemente situado cerca de las principales zonas de producción de drogas, tiene fronteras frágiles y dispone de la infraestructura necesaria para enviar cocaína a los principales mercados de Europa, África Occidental y Estados Unidos.
Tanto la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) como grupos disidentes de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) enviaron cocaína a través de Surinam en los últimos años, según otros correos electrónicos.
Los presuntos vínculos de Brunswijk con el narcotráfico salieron a la luz en un correo electrónico con fecha del 25 de agosto de 2020, poco más de un mes después de que el exrebelde y actual barón del oro asumiera el cargo de vicepresidente.
En el correo electrónico, un agente especial de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos DEA escribía a un investigador de la fiscalía general de Colombia sobre una reciente y fallida operación de incautación de drogas en Surinam.
Según el agente de la DEA, la «unidad surinamesa» -la unidad local de la DEA sospechaba que Brunswijk estaba en contacto con dos «tipos malos»: Jayant«Alex» Roman y Gilbert Samuels, un piloto propietario de una empresa de aviación llamada Vortex.
“La unidad sospechan que el vicepresidente tiene contacto con los malos … porque no la operación resultó en ninguna incautación ni arrestados (sic)”, escribió el agente de la DEA en un español plagado de errores de ortografía y gramática.
La operación tuvo lugar el 21 de agosto de 2020, cuando Samuels regresaba de un vuelo a la inmensa selva de Surinam y salió del aeropuerto de Zorg en Hoop, en la capital, Paramaribo, conduciendo una camioneta.
Dos agentes del Cuerpo de Policía de Surinam (Korps Politie Suriname, KPS) tendieron una emboscada a Samuels y supuestamente encontraron y robaron 400 kilogramos de cocaína. Sin embargo, la devolvieron rápidamente tras enterarse de que parte de la droga pertenecía a un delincuente con importantes conexiones, informó entonces el periódico local de Ware Tijd.
Brian Blue, quien sobornó a Brunswijk para calmar la situación, después de lo cual la cocaína fue devuelta a Jayant Roman. Blue y Roman poseían cada uno una parte del cargamento interceptado.
El correo electrónico de la DEA también menciona a Blue como narcotraficante relacionado con Samuels. Blue es uno de los narcotraficantes más prolíficos de Surinam.
En 2018, un tribunal brasileño lo condenó en ausencia a 21 años de prisión por tráfico de 500 kilogramos de cocaína, y emitió una orden de arresto en su contra. Sin embargo, en Surinam, las fuerzas de seguridad no parecían considerarlo una gran prioridad.
Samuels había realizado vuelos con droga desde una aldea llamada Amatopo hasta el aeropuerto Zorg en Hoop de Paramaribo desde al menos el primer trimestre de 2020, según el correo electrónico del agente de la DEA.
PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ
Interesting links
Here are some interesting links for you! Enjoy your stay :)Categories
Archive
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022